 Verónica Zapana S.  / La Paz Desde hace cuatro años, íngela Murguía Fernández crea  en piezas únicas  la esencia  y la sonrisa de los que se fueron.  Estas  obras -bautizadas como   tantawawas perpetuas- son creadas en madera y no se comen, como ocurre con las tradiciones que se hacen de mazapán.   La joven califica este trabajo como arte fúnebre porque son obras dedicadas a los  difuntos en la fiesta ... + Leer noticia completa
Verónica Zapana S.  / La Paz Desde hace cuatro años, íngela Murguía Fernández crea  en piezas únicas  la esencia  y la sonrisa de los que se fueron.  Estas  obras -bautizadas como   tantawawas perpetuas- son creadas en madera y no se comen, como ocurre con las tradiciones que se hacen de mazapán.   La joven califica este trabajo como arte fúnebre porque son obras dedicadas a los  difuntos en la fiesta ... + Leer noticia completa

Luis Escobar / La Paz Caretas para tantawawas de abuelitas con arrugas y canas pintadas casi a la perfección y de cholitas con elegantes sombreros tienen para este año algo en común: todas llevan barbijos. Para las artesanas, una figura de yeso con este elemento... + más
Notibol. Desde 2006. Central de Noticias.
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad